
El método Delphi, cuyo nombre se inspira en el antiguo
oráculo de Delphos, parece que fue ideado originalmente a comienzos de los años
50 en el seno del Centro de Investigación estadounidense RAND Corporation por
Olaf Helmer y Theodore J. Gordon, como un instrumento para realizar
predicciones sobre un caso de catástrofe nuclear. Desde entonces, ha sido
utilizado frecuentemente como sistema para obtener información sobre el futuro.
Una Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos
a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos
del futuro. Las estimaciones de los
expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de
conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los
participantes. Por lo tanto, la capacidad de predicción de la Delphi se basa en
la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de
expertos. Es decir, el método Delphi procede por medio de la interrogación a
expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias
de opiniones y deducir eventuales consensos.
El método Delphi permitirá prever las transformaciones más
importantes que puedan producirse en el fenómeno analizado en el transcurso de
los próximos años.
En la familia de los métodos de pronóstico, habitualmente se
clasifica al método Delphi dentro de los métodos cualitativos o subjetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario