miércoles, 5 de diciembre de 2012


Descripción y análisis de los 15 retos para el mundo.
1-Desarrollo sostenible.
La relación entre crecimiento y desarrollo económico ha tenido cambios en los últimos 200 años.
El caso de no mejorar nuestros comportamientos sociales y ambientales se plantea que los siguientes años podrían tener causas irreparables.
1.1-Reduccionde campos de cereal  en un 30% y de arroz en un 15% en al año 2015. Los cambios climáticos se hayan reducido los campos de arroz y cereal, lo que hará que se aumentaran los precios en un 121% y un 190%.
1.2-concentracion de CO2 392,4 ppm en abril del 2010. Del año 1970 al 2000, existió un gran incremento de partículas de carbono en el aire, en el año 2009 el aumento fue mayor llegando a 3 por 1 partícula de carbono, por ello se acuerdan tratos internacionales.
1.3-Acuerdos entre  China y Estados Unidos para lidiar  con el cambio climático. Esta estrategia de desarrollo tiene una duración de 10 años y es para enfrentar con los cambios climáticos.
1.4-Plataforma más realista para manejar el cambio climático.
1.5- Movimientos ambientalistas. Para reducir los conflictos ambientales.
1.6-Construccion de plantas nucleares comienza a incrementarse. Aun cuando el riesgo es indiscutible.
Al mismo ritmo de crecimiento se puede reducir emisiones de gas y reducir el efecto invernadero, llegando a una reducción de un 30% de monóxido de carbono, para los próximos 10 años.

2- Agua limpia
2.1- 900 millones con agua potable y 2600 millones sin condiciones sanitarias necesarias.
2.2- Para el 2025 3 millones de personas, por lo que habrá un escás de agua.
2.3- La de demanda mundial podría ser de un 40% superior al suministro.
2.4- entre 50 y 60 billones de dólares al año se tendrán que destinar para cubrir el escás de agua.
2.5 La agricultura representa el 70% del uso humano del agua potable.
2.6- El camino de cumplir la cobertura del agua está resuelto pero no así el saneamiento de esta misma.
3- Población y recursos.
3.1- Aumento de la población de 6,9 billones a 9,1 billones de personas para el 2050.
3.2-  1 billón de personas padecerá de desnutrición para el 2050.
3.3- La producción de alimentos debe incrementarse en un 70% y de carne en más de 200 millones de toneladas para el 2050. Lo que hará de  un aumento de agua y tierra. Lo que también requiere aumentar los ingresos para llevar a cabo esta demanda.
3.4-Los países en vía de desarrollo, disminuirá del 9 al 21% el potencial de producción agrícola para el 2050, como resultado del calentamiento global.
3.5- Técnicas convencionales de mejoramiento pueden tomar entre 9 a 12 años, por lo que unja crisis alimentaria parece inevitable.
3.6-  Este reto se cumplirá cuando: Crecimiento  anual  de la población mundial caiga a menos de 30 millones; número de personas hambrientas se reduzca 50%;: índice de mortalidad infantil decaiga 2/3 entre el 2000 y 2015 y nuevos enfoques para envejecimiento económicamente viables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario