
miércoles, 12 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Informe académico Nº 3, Herramientas metodológicas de la prospectiva.
Método
de extrapolación.
El análisis de
eventos cuya ocurrencia se
puede anticipar con elevado grado
de probabilidad, en un
futuro temporal preestablecido, a través
de extrapolación de tendencias o como consecuencia
lógica de determinados
eventos, políticas o situaciones actuales. Utiliza métodos cuantitativos
(extrapolación de tendencias)
y modelos matemáticos de
simulación del
comportamiento futuro en función de
determinadas hipótesis.
Este tipo de
prospectiva (con una función anticipatoria de
tendencias que aumenta
mucho la capacidad
de toma de
decisiones) es utilizada para la
planificación y el
desarrollo (a mediano y largo plazo)
de empresas privadas y en algunos programas estatales.
Método de escenarios.

La metodología de la prospectiva va permite reducir riesgo e
incertidumbre en la puesta en marcha de un proyecto porque permitirá
identificar los factores clave y sobre ellos implementar la estrategia
efectiva.
La prospectiva permite a su vez analizar los posibles
escenarios que se abren al proyecto y una vez seleccionado el escenario
apuesta, articular las acciones estratégicas pertinentes
El futuro es múltiple y los futuros posibles (futuribles)
son varios. La descripción de un futurible y del recorrido asociado al mismo constituye
un escenario.
Los escenarios representan diferentes imágenes de
futuro (Futuribles). Construir estas imágenes de futuro nos ayuda a comprender
cómo las decisiones y las acciones que hoy tomamos pueden influir en nuestro
futuro.
Método Delphi.

El método Delphi, cuyo nombre se inspira en el antiguo
oráculo de Delphos, parece que fue ideado originalmente a comienzos de los años
50 en el seno del Centro de Investigación estadounidense RAND Corporation por
Olaf Helmer y Theodore J. Gordon, como un instrumento para realizar
predicciones sobre un caso de catástrofe nuclear. Desde entonces, ha sido
utilizado frecuentemente como sistema para obtener información sobre el futuro.
Una Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos
a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos
del futuro. Las estimaciones de los
expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de
conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los
participantes. Por lo tanto, la capacidad de predicción de la Delphi se basa en
la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de
expertos. Es decir, el método Delphi procede por medio de la interrogación a
expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias
de opiniones y deducir eventuales consensos.
El método Delphi permitirá prever las transformaciones más
importantes que puedan producirse en el fenómeno analizado en el transcurso de
los próximos años.
En la familia de los métodos de pronóstico, habitualmente se
clasifica al método Delphi dentro de los métodos cualitativos o subjetivos.
Análisis morfológico.
El análisis morfológico trata de explorar
de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las
combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema.
Formalizado
por el investigador americano Fritz Zwicky en el transcurso de la
segunda guerra mundial.
Consta de dos fases:
Fase 1: construcción del espacio morfológico
Fase 2: reducción del espacio morfológico
Un sistema global puede
descomponerse en dimensiones y cuestiones clave: demográficas, económicas,
técnicas, sociales u organizacionales, y cada una de ellas puede configurar un
número de respuestas verosímiles (configuraciones o hipótesis).
lunes, 10 de diciembre de 2012
XXIV Congreso Nacional, Adm. Publica Puerto Montt.

Comisión Administración Publica año 2012.
Universidad Academia Humanismo Cristiano.
Café literarios.

El Café Literario Parque Bustamante, ubicado a pasos del Metro Baquedano, fue inaugurado en Mayo de 2008 imponiendo un concepto de modernas instalaciones.
Funciones
A través de su sello, este centro ha querido priorizar las actividades al aire libre, como también las jornadas de cuenta cuentos infantiles que fomentan la lectura entre los más pequeños.
Talleres de pintura, musicales, ajedrez gigante, entre otras actividades son lo que brindamos a nuestros usuarios, con el fin de potenciar el esparcimiento familiar y cultural.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Técnicas de estudio.

Las técnicas de estudio son una herramienta para hacer efectivo lo que aprendemos. Se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes les queda la opción de mejorar su rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudios.
Factores que influyen al momento de estudiar:
Lugar : es importante que sea un lugar familiar, que favorezca tu concentración y esté libre de interrupciones.
Silla: no debe ser ni excesivamente cómoda, ni incómoda, tienes que sentirte a gusto. La silla debe ser simple, recta, que facilite una posición erguida. La altura debe estar en relación con tu mesa y tu estatura.
Mesa: debe ser plana, rígida, amplia para tener a mano todo el material que te sea necesario.
Iluminación : la luz debe entrar por tu izquierda si eres diestro, y por la derecha, si eres zurdo. Preferiblemente debe ser natural. Si no, lo más parecido que encuentres de luz solar.
Ruido : estudiar en ambientes ruidosos dificulta enormemente la concentración. Generalmente la música también distrae. Es mucho mejor que te acostumbres a concentrarte en un ambiente silencioso.
Temperatura : debes estudiar en una temperatura media. Mucho calor puede adormecerte. Es imprescindible que te acostumbres a ventilar la estancia cada cierto tiempo, coincidiendo con los descansos.
Gabinete: es el lugar ideal para tener ordenados y a mano los materiales de estudio. Cuando estudies, conviene que tengas a la vista el horario, calendario y tu plan de trabajo.
Distancia de los ojos: la distancia ideal de la computadora o papel es de unas 15 pulgadas.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Yoga
El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
- La unión del alma individual con Dios, entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
- La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.
- El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica),
LA LEYENDA DE LA MARIPOSA AZUL
Unas niñas estaban de vacaciones con un sabio en lo alto de una colina.
El sabio respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar.
Las niñas decidieron Inventar una pregunta que él no sabría responder , entonces una de ellas apareció con "Una Linda Mariposa Azul " que la usarían para engañar al sabio.
¿Qué vas hacer preguntó la hermana ?
Voy a esconder la mariposa azul en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o sin vida, si el dijese que está sin vida. abriré mis manos y la dejaré volar.
Si dice que está viva la apretaré y la aplastaré. así cualquiera que sea su respuesta será una respuesta equivocada.
Las dos niñas fueron al encuentro del sabio, que estaba meditando.
Tengo aquí una mariposa azul, dígame sabio, ¿ está viva o sin vida ?
Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió : Depende de Ti, ella está en tus manos.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Informe académico N° 2
Esta metodología
de investigación prospectiva, es una herramienta de trabajo sobre métodos
prospectivos.
Esta herramienta
es para poner en marcha el análisis a las nuevas demandas de la sociedad global.
Es para formar
una base critica, con las herramientas necesarias para enfrentar el constante
cambio y tomar decisiones correctas, y también imprevistos que como es la
crisis de Estados unidos y el evento de Japón después del terremoto, lo que se
produjo de manera sorpresiva, por ello este proyecto analiza cómo se solucionan
los problemas globales, como es el estándar de vida, enfermedades.
El trabajo de
este proyecto se basa en la inteligencia colectiva, sobre aquellas tendencias
que se esperan que incidan para los próximos años.
Esta es una
investigación de observación combinadas que se presentan cada año, sobre el
estado del fututo,
Este reportaje
presenta una mirada al progreso que ha experimentado el mundo en areas como es
la salud, libertades políticas, seguridad solución de conflictos y la
educación. Con un elemento fundamental en este proyecto, el bien estar
ambiental.
Otras
tendencias que también son de alarma y objeto de análisis son: cambio climático,
crimen organizado, violencia contra mujeres y agotamiento de recursos naturales
continúan durante los próximos 50 años terminaríamos en un mundo devastado.
Propuesta del proyecto.
Este proyecto
plantea que si se siguen estas tendencias emergentes de cooperación
internacional
De avances
tecnológicos, energías alternativas, dialogo y avances tecnológicos crecen y
convergen al mismo tiempo es posible
imaginar un mundo posible y perdurable, estable y optimo para un bien estar
para todos.
Como se lograran los objetivos.
Primero en la
creación y la óptima administración de los recursos, es necesario para superar
los problemas ambientales, sociales y culturales.
Otro punto
importante es que los líderes mundiales concentren sus esfuerzos para superar
las problemáticas y cambios de manera compartida ya que los problemas son
globales.
Las naciones
se deben agrupar para enfrentar de la mejor forma las adversidades y nuevas
formas de bienestar humano.
Descripción y análisis de los 15 retos
para el mundo.
1-Desarrollo sostenible.
La relación
entre crecimiento y desarrollo económico ha tenido cambios en los últimos 200
años.
El caso de no
mejorar nuestros comportamientos sociales y ambientales se plantea que los
siguientes años podrían tener causas irreparables.
1.1-Reduccionde campos de cereal en un 30% y de arroz en un 15% en al año
2015. Los cambios climáticos se hayan reducido los campos de arroz y
cereal, lo que hará que se aumentaran los precios en un 121% y un 190%.
1.2-concentracion de CO2 392,4 ppm en abril del
2010. Del año 1970 al 2000, existió un gran incremento de partículas de
carbono en el aire, en el año 2009 el aumento fue mayor llegando a 3 por 1
partícula de carbono, por ello se acuerdan tratos internacionales.
1.3-Acuerdos entre China y Estados Unidos para lidiar con el cambio climático. Esta estrategia
de desarrollo tiene una duración de 10 años y es para enfrentar con los cambios
climáticos.
1.4-Plataforma más realista para manejar el
cambio climático.
1.5- Movimientos ambientalistas. Para
reducir los conflictos ambientales.
1.6-Construccion de plantas nucleares comienza
a incrementarse. Aun cuando el riesgo es indiscutible.
Al mismo ritmo
de crecimiento se puede reducir emisiones de gas y reducir el efecto
invernadero, llegando a una reducción de un 30% de monóxido de carbono, para
los próximos 10 años.
2- Agua limpia
2.1- 900 millones con agua potable y 2600 millones sin condiciones sanitarias necesarias.
2.1- 900 millones con agua potable y 2600 millones sin condiciones sanitarias necesarias.
2.2- Para el 2025 3 millones de personas, por lo
que habrá un escás de agua.
2.3- La de demanda mundial podría ser de un 40%
superior al suministro.
2.4- entre 50 y 60 billones de dólares al año se
tendrán que destinar para cubrir el escás de agua.
2.5 La agricultura representa el 70% del uso
humano del agua potable.
2.6- El camino de cumplir la cobertura del agua
está resuelto pero no así el saneamiento de esta misma.
3- Población y recursos.
3.1- Aumento de la población de 6,9 billones a
9,1 billones de personas para el 2050.
3.2- 1
billón de personas padecerá de desnutrición para el 2050.
3.3- La producción de alimentos debe
incrementarse en un 70% y de carne en más de 200 millones de toneladas para el
2050. Lo que hará de un aumento de
agua y tierra. Lo que también requiere aumentar los ingresos para llevar a cabo
esta demanda.
3.4-Los países en vía de desarrollo, disminuirá
del 9 al 21% el potencial de producción agrícola para el 2050, como resultado
del calentamiento global.
3.5- Técnicas convencionales de mejoramiento
pueden tomar entre 9 a 12 años, por lo que unja crisis alimentaria parece inevitable.
3.6- Este
reto se cumplirá cuando: Crecimiento
anual de la población mundial
caiga a menos de 30 millones; número de personas hambrientas se reduzca 50%;:
índice de mortalidad infantil decaiga 2/3 entre el 2000 y 2015 y nuevos
enfoques para envejecimiento económicamente viables.
4 Democracia.
4.1 Cómo lograr una verdadera democracia en
países que no la tienen.
4.2 Sólo 119 países de los existentes
eligen libremente a sus gobernantes.
4.3Se espera que los gobiernos se vuelvan
más confiables, transparentes y responsables ya que todo lo tienen que informar
por
Internet.
4.4 La música, la televisión, el cine y la
educación son herramientas que se pueden utilizar para que la gente viva en
democracia.
5 política de largo plazo.
5.1 Finlandia es el primer país en el mundo
que tiene establecidos, dentro de su poder legislativo, comités
permanentes para el estudio del futuro.5.
5.2 Se necesita una institución
internacional que coordine mundialmente las visiones estratégicas para todos.
5.3 Los gobiernos deberían de prever,
dentro de sus presupuestos, recursos para lo que pueda pasar en los próximo 5 o
10 años.
5.4 Se requiere educar a la gente para
pensar en el futuro.
6- Tecnologías de la investigación.
Como puede
trabajar para todos. Y estimulan el crecimiento de la conciencia política y del
poder popular.
6.1 30 % de la humanidad está conectada a
internet. El cual ha evolucionado ajustado a un sistema generado por el usuario de
participación y más inteligente.
6.2 Redes sociales auto- urbanizables, investigación
científica y monitoreo ambiental. Formando nuevas formas de relacionarse.
6.3 Inteligencias colectivas.
6.4 Contener futuras formas de guerra de la
información.
6.5 Sistema de los gobiernos electrónicos.
Permiten a los cuidados obtener información valiosa, proveerlos de
retroalimentación sin la corrección humana para fomentar la gobernanza entre la ciudadanía y la población, desde el
nivel más local hasta el nivel más centrado.
7- Las brecha entre la riqueza y la
pobreza.
7.1 Aquí el desafío es como pueden
fomentarse las economías éticas, y ayudar a reducir la brecha entre ricos y
pobres, en el año 2009 cayó el ingreso per cápita cayó en un 2% y el PIB, el
desempleo global cayó en un 9%.
7.2Crecimiento de un 4,2 en al año 2010.
Países en vías de desarrollo 6.3 y 6,6 en los años 2011 -2013.
7.3Ayuda oficial para el desarrollo,
120 mil millones en 2009 y 126 mil millones en 2010.
7.4 Comercio mundial crecerá 9,5% en el
2010, tras caída de12,2% en al año 2009.
7.5 Si la organización mundial del comercio
elimina subsidios a las exportaciones agrícolas, los países en vías de
desarrollo ganarías 72mil millones de
dólares al año.
7.6Banco multilateral para el desarrollo
financio 40 mil millones en 2009.
7.7 Plan estratégico de largo plazo para asociación global entre ricos y pobres.
Este ítem se
superara cuando los abusos de la economías de mercado y corrupción de gobiernos
y compañías sean perseguidas
intensivamente y la brecha de
desigualdad tenga un declive en 8 de los siguientes 10 años.
La
recuperación está siendo liderada por los países en vías de desarrollo con un
crecimiento esperado del 6.3% en al 2010 y un crecimiento dl 6,6 para el
periodo 2011 y 2013, a diferencias de las economías desarrolladas con 2.3 para
el periodo 2009 y 2,4 para el periodo
2011 y 2013. Es decir 4 puntos de diferencias con la economía en vías de
desarrollo.
8- Reto de la salud.
8.1 Enfermedades contagiosas son la segunda
causa de muerte y causa cerca del 67% de
las muertes prevenibles de niños menores
de 5 años.
8.2 Aumento en un 30% el fallecimiento de
niños menores de 5 años en el año 2008 respecto al año 1990.
8.3 Mortalidad total a causa de
enfermedades contagiosas cayó en un 25% en el años 1998 y a un 16& en el
año 2008.
8.4 El virus H1N1, infecto amillones de seres humanos en 214 países en
menos de un año.
8.5 33
millones de personas están viviendo con VIH, 2.7 millones fueron nuevos
infectados y 2 millones murieron en el año 2009.
8.6 Cambio climático está alterando
patrones de enfermedades.
8.7 Investigación y desarrollo se han
incrementado para tener biosensores mejorados y vacunas.
8.8 Información genética ayudaran a
detectar y curar enfermedades a nivel molecular y genético.
8.9 Incentivos para reemplazar experimentos
con animales vivos.
9 capacidades de decidir.
9.1 Como mejorar los procesos de toma de
decisiones.
9.2 Cómo mejorar la capacidad de decisión a
medida que cambian el tipo de trabajo
y las instituciones
9.3 La gente le cuesta trabajo tomar
decisiones porque se confunde con tanta información que recibe.
9.4 El
Internet está presionando más a la gente para que esté informada al mismo
tiempo.
9.5 Los
estudios de futuro pueden ser importantes para que la gente tome mejores
decisiones.

10-Paz y conflicto.
10.1 mitad del mundo vulnerable.
10.2 gastos militares: 1.5 millones de
dólares anuales,
10.3 Armas nucleares activas 8100, uranio
enriquecido, plutonio.
10.4 programas de educación pública masiva,
respecto, diversidad, derechos de igualdad.
10.5 Estrategia y dialogo.
10.6 escenarios de paz y procesos de
participación.
Este punto se verá
superado cuando se reduzcan los conflictos en un 50% los crímenes con armas y
los crímenes violentos. Junto con ello se requiere emprendimiento cultural y
una mejor cooperación multilateral. Y tratados internacionales incluyendo a
todos los países.
11- participación de la mujer.
11.1 Se ha incrementado la participación de
la mujer, 20% en parlamentos nacionales, 25 % en ministerio de educación, y 5 %
jefas de hogar.
11.2 índice de equidad se ha reducido.
11.3
su remuneración es un 25% inferíor salario de los hombres.
11.4 representan el 70% del gasto de
consumo y 70% del crecimiento global de los ingresos de los hogares.
11.5 prioridad de género, matricula,
igualdad de créditos salud y cuidado de los niños.
Para que este
reto se cumpla es necesario resguardad la igualdad en todos sus aspectos. Para
ello todos los países, no basta con el 50%, requieren de leyes que favorezcan
la igualdad de condiciones.
12 crimen transnacional organizado.
12,1 comercio ilícito internacional.
12.2 Focalización y piratería.
12.3 Comercio de droga mundial.
12.4 Comercio de bienes ambientales.
12.5 Fraudes en línea.
12.6 Comercio de armas.
12.7 Trafico de personas.
Para este ítem
es necesario el financiamiento de acción y nuevo órgano de corte internacional
criminal.
13 Como se pueden atender las demandas
energéticas.
13.1La energía a nivel mundial se espera
que aumente entre un 40 y 505 en los próximos 25 años. Sobre todo por China
e India.
13.2 Inversión global de energía renovable
para el año 2010 de 200 mil millones, 50% más que en el 2009.
Alternativas a los autos que funcionan con
petróleo.
13.3 Biocombustibles por medio de la planta
halófitos.
13.4 Sistema de energía solar espacial para
el 2030. De manera indefinida y sin desperdicios.
13.5 438 reactores nucleares operan hoy en
día, 57 se encuentran en construcción.
Esto se verá superado cuando el total de energía
proveniente de procesos ambientales benignos sobrepasa otras fuentes por 5 años
seguidos.
14-Como pueden acelerarse los avances
científicos y tecnológicos.
14.1 Esto es para mejorar las condiciones
humanas y que toda la población en un periodo de 5 años tenga acceso a toda la
información y avances tecnológicos. Por ello se espera que todos tengan
acceso al conocimiento mundial disponible en cualquier lugar y hora.
14.2 Neurobiólogos están creando están
creando con procesadores para el
cerebro, es para curar la ceguera o simplemente para hacernos más inteligentes.
Estas células madres pueden hacer que el sistema nervioso madure y además curar
enfermedades.
14.3 Se estima que en unos años se contara
con una computadora con un procesador como el cerebro humano.
14.4 El nuevo tamaño de las células de
sangre podría entrar e identificar enfermedades.
14.5 La nanotecnología hace enfrentar a la
ciencia con la ética.
Este ítem se
verá asumido cuando el financiamiento alcance para los requerimientos sociales
y se establezca una organización para la ciencia y la tecnología a nivel
internacional.
Ciencia y
tecnología para uso prioritario de la investigación, para el desarrollo y la
propia legislación.
15- Ética global
15.1 Mejora de los sistemas financieros,
Integridad y seguridad financiera.
15.2 Pacto global de la ONU y empresas ONG,
para la cooperación y responsabilidad financiera.
15.3 Toma de decisiones responsables para
todos los integrantes.
El
cumplimiento de este ítem reducirá el 50% de la corrupción existente, junto con
ello la estandarización de prácticas, auditorias regulares, y una optima educación ética y ciudadanía.
15 cambios globales.
1-Desarrollo
sostenible.
2- Agua
limpia.
3-Poblacion y
recursos.
4-Democracia.
5- Prospectiva
de largo plazo.
6- Tecnologías
de la investigación.
7-La brecha
entre las riqueza y la pobreza.
8- La salud.
9-Capacidad de
decidir.
10-Paz y
conflicto.
11-Participacion
de la mujer.
12- Crimen
transnacional organizado.
13- Como se
pueden atender las demandas energéticas.
14- Como
pueden acelerarse los avances científicos y tecnológicos.
15-Etica
global.
martes, 4 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE AGUA EN LOS HOGARES.
El agua es absolutamente necesaria para la vida, sin ella el
medio ambiente en el que vivimos se deterioraría de forma irreversible. El ser
humano depende de ella. Por ello, su escasez pone en peligro la vida de muchas
especies, incluida la nuestra. Y su contaminación la convierte en inutilizable
por cualquier ser vivo. Algunos organismos pueden sobrevivir sin aire, pero
ninguno puede existir sin agua.
A continuación, 18 simples pasos para comenzar con el ahorro casero:
1.Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los
vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
2.Mantenga una jarra de agua en la nevera para que no tenga
que dejar abierto el grifo hasta el agua se enfríe.
3.Las boquillas ajustables en los grifos reducen el flujo del
agua sin comprometer su uso.
4.Si su inodoro es anterior a 2001 trate de instalar en él un
mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, si es necesario que tire la cadena
dos veces debe prescindir de éste.
5.Si compra un inodoro nuevo considere el modelo dual para
vaciar el tanque ya que utiliza aproximadamente cuatro litros para el nivel de
vaciado bajo y seis para el alto. Algunos utilizan aún menos.
6.No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben
tirarse en la basura.
7.Arregle todos los grifos que goteen.
8.Una ducha puede utilizar más agua que una bañera pero sólo
hasta cierto punto. Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión
y gaste sólo cinco minutos en ella.
9.Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda,
así se requerirán menos ciclos por semana. 10.También esté consciente de que la
mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a
que utilizan más de la mitad del agua requerida para una carga completa.
11.No enjuague los platos
bajo el grifo antes, ya que los lavaplatos están diseñados para deshacerse de
la grasa de los platos, tazas y cubiertos.
12.Luego de lavar platos a mano, puede utilizar esa agua sucia
para emplearla en el jardín.
13.Si está comprando nuevos equipos para su hogar, trate de
escoger aquellos que ahorren agua.
14.Considere el uso de baldes en vez de mangas de riego. De
esta forma, usted podrá regar con más precisión.
15.Si utiliza una manga de riego, asegúrese de que tiene una
boquilla de succión ajustable.
16.En lugar de utilizar un rociador, deje crecer su jardín un
poco más en el verano ya que así ayudará a conservar su propia humedad.
17.Riegue el jardín durante la noche para minimizar la
evaporación.
18.Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en
vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el
carro que no necesitan agua
sábado, 1 de diciembre de 2012
Aspectos básicos de
una reforma o rediseño curricular.
Uno
de los elementos para reformar la educación es Chile son los fondos destinados,
ya que es indiscutible que estos debieran aumentar, ya sea aumentando los
impuestos, lo que se traduciría en un camino seguro y persistente.
Otro
elemento es la calidad en la docencia, esto implica optimas remuneraciones,
constantes evaluaciones.
Junto
con lo anterior otro elemento es la calidad de la educación que es entregada a
los distintos niños y niñas, ya que evidentemente es indiscutible disminuir la
brecha existente en la calidad,
La
Calidad de los directivos y sostenedores, ya que es de total importancia que
sepan captar adecuadamente las reales necesidades de los alumnos, otro tema es
la gestión municipal, la cual tiene que proporcionar un sistema educativo de calidad,
bajo normativas que superen los obstáculos y adversidades sobre todo en los
lugares mas desventajados y en riesgo social.
La
voluntad para crear políticas de desarrollo que abarquen toda la diversidad de
educación que existe en Chile, como es la educación rural, también es otro
aspecto básico para una eficiente reforma educacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)