miércoles, 28 de noviembre de 2012


Elementos de la prospectiva.
Visión Holística: En esta visión holística hay que entender lo que esté al alcance y sea realmente importante, junto con ello tiene que estar relacionado íntimamente con el objetivo. Esta es una observación de algo desde el punto de vista funcional a partir de todas sus partes e internacionalizarlas unas con otras como un todo. Se trata de un modelo funcional y no estático,  integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado.

Creatividad. Entendemos aquí la creatividad como la capacidad gradual de idear procesos o cosas nuevas realizables. Esta creatividad nace de 4 fuentes: la necesidad de solucionar problemas. La curiosidad por conocer la naturaleza del mundo, La exploración de lo desconocido y  de la preocupación estética.

El inconformismo y querer algo mejor, la capacidad de la mente de trascender la realidad presente, el poder de descubrir nuevas relaciones entre las cosas, facilidad para imaginar muchas hipótesis, sensibilidad audacia y riesgo para emprender nuevos caminos; son los elementos que tiene en común la creatividad y la prospectiva.

Participación y Cohesión.

La participación, es el conjunto de acciones o iniciativa a través de la integración, que promueve el intercambio de ideas, ya sea para solucionar conflictos, interpretaciones erróneas etc.

Algunos autores expresan que las personas que discuten sobre aspectos normativos, íntimamente relacionados con la prospectiva, tienen mayores posibilidades de alcanzar el consenso de aquellas que se ubican en asuntos de carácter táctico.

Ahora bien, compartir un objetivo común, un acuerdo sobre la problemática estudiada, el análisis de las capacidades y potencialidades para la acción, así como el rol clave de la acción y decisión de cada participante, promueve necesariamente la cohesión.
Convergencia – Divergencia.

Tratase de un proceso cíclico y permanente que bien puede comenzar con el esfuerzo por elaborar las primeras imágenes del futuro. El diseño del futuro brinda la oportunidad para que quienes sostienen valores diferentes, discutan sus diferentes puntos de vistas (divergencia). Sin embargo, ya al optar por un determinado escenario normativo, se requiere del acuerdo en el nivel estratégico de los ideales (convergencia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario