miércoles, 14 de noviembre de 2012
Conceptos de prospectiva.
Etimológicamente prospectiva viene de la palabra prospectus, que significa “mirar hacia adelante”.
La prospectiva como disciplina intelectual surge en Francia, su principal exponente es Gaston Berger.
La prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.
La prospectiva, por lo tanto, no sólo pretende conocer el futuro de manera anticipada sino, fundamentalmente, diseñarlo y construirlo colectivamente en forma participativa.
Otros la llaman la nueva ciencia “Prospectiva” ,como la del futuro, se enfoca a la importancia de la visión estratégica que debe servir a toda organización como parte fundamental de visión de futuro organizacional, se analizan los estudios que se han efectuado en diversos países, el efecto de la tecnología y las personas en las organizaciones.
La prospectiva (también conocida como futurología) es definida por Gaston Berger (uno de los fundadores de la disciplina), como la ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.
La prospectiva es un conjunto colectivo de pensamientos, intereses, sentimientos, metodología y una imagen estructurada para la construcción de un futuro compartido.
Su finalidad el desarrollo del conocimiento sobre el futuro a través del conjunto de análisis y estudios.
La prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario